top of page
< <
I, OF WHOM I KNOW NOTHING (Yo, de quien no sé nada)
Una película producida, escrita y dirigida por Pablo Sigg
2014 / 80 min. / Color / Inglés / Mexico - Suiza
> > Trailer
Poco después de la muerte de Samuel Beckett en 1989, John Calder, su editor en Londres, colaborador y amigo cercano, decidió mudarse a Montreuil, a las afueras de París, para vivir en lo que en su día fue la oficina y el sótano de un bloque de apartamentos de 8 plantas construido después de la Guerra.
Estreno mundial:
Julio de 2014, FID Festival International de Cinéma, Marseille
Selección de presentaciones y festivales:
Cinema Zuid, Antwerp, 2014
Hessel Museum, NY, 2014
Cinémathèque Québécoise, Montreal, 2014
Biennale de Montréal, 2014
Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, 2014
Festival Internacional de Cine FICUNAM, 2015
Videodrome 2, Marseille, 2017
Premios:
*Mention Spéciale du Grand Prix de la Compétition Internationale, FID Marseille 2014
*Mención Especial de la Competencia Mexicana, FICUNAM Festival Internacional de Cine de la UNAM 2015
Sobre I, OF WHOM I KNOW NOTHING:
« Pero no cabe esperar grandes revelaciones, Sigg no lleva a cabo una investigación. Se limita a observar lugares y cuerpos, en un presente que parece dibujar los contornos borrosos de un limbo eterno. Evidentemente, Sigg retrata a estos protagonistas como si salieran directamente de las páginas del escritor irlandés: una gran fuerza oculta en un cansancio rayano en la somnolencia, una voluntad de no afirmar nunca nada, un humor involuntario, y mucho margen para el paso del tiempo. Aquí no se desvela ningún secreto literario, salvo tal vez un enigmático parentesco con la brumosa imagen de un disco de vinilo que reproduce el Winterreise de Schubert, un favorito de Beckett. » (Jean-Pierre Rehm)
>> https://fidmarseille.org/film/2014-i-of-whom-i-know-nothing/
« Siempre pensé que mi segundo largometraje, I, of whom I know nothing, era una película de fantasmas. Está, en primera instancia, el gran espectro que ronda a toda la película y cuya imagen visible no (se) aparece una sola vez: Samuel Beckett, cuyo mundo, a su vez, está permanentemente poblado de fantasmas. Y luego están esos fantasmas que, como Vladimir y Estragon, recuerdan e invocan a otros fantasmas –ellos a veces oyen o creen oír sus voces en el aire y en el viento– y que aún habitan, de modo oblicuo, desvaneciendo, en el mundo de los vivos. Así veía yo a los dos protagonistas de la película: John Calder, el editor británico, escritor y amigo cercano de Beckett, y Billie Whitelaw, la legendaria actriz angular del teatro beckettiano. Hoy, a casi una década de la producción de I, of whom I know nothing, pienso que mi idea sobre la película era terriblemente equivocada. John masticando con paciencia un plátano interminable o Billie que dormita y despierta intermitentemente en la luz de invierno de su minúscula habitación en el asilo de Northwood o la grabación desgastada que revela la voz de Beckett leyendo el poema que concluye su novela Watt, están atravesados por todo el peso y la intensidad de la vida. Hoy pienso que ellos son los vivos y nosotros los fantasmas; que frente a Beckett, Calder y Whitelaw, somos meros aspirantes a la vida; sombras, acaso, de sus luces y un tenue reflejo de su brillo. » (Pablo Sigg)
>> https://eleco.unam.mx/una-pelicula-de-fantasmas/
Links:
MUBI >> https://mubi.com/en/mx/films/i-of-whom-i-know-nothing
DAFILMS >> https://americas.dafilms.com/film/9403-i-of-whom-i-know-nothing
bottom of page